En las modernas explotaciones agrícolas uno de los mayores problemas es deshacerse de los subproductos que generan al no poder aplicar técnicas de la agricultura tradicional para aprovecharlos.
Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado un nuevo material utilizando los rastrojos del maiz (sus hojas y tallos).
El material puede ser utlizado en la construcción sustituyendo a la madera o el cartón.
Las estimaciones de los científicos son sorprendentes el rastrojo de una hectárea es suficiente para el revestimiento del suelo y paredes de una casa estandar.
Otra de las aplicaciones propuestas es su utilización para construir muebles utilizando una resina inocua como aglutinante.
Una forma inteligente de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, y que puede tener una repercusión importante dado que la superficie de maiz cultivada en el mundo es de alrededor 160 millones de hectáreas.
Autor: | ![]() |
2 comentarios:
Me parece una idea estupenda, y además serán ligeros. Un fuerte abrazo.
Y además se podrían dejar de cortar muchos árboles y sustituirlos por este material.
Gracias por tus comentarios Emejota.
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.