Este invento pensado para iluminar de forma natural grandes superficies dedidadas a oficinas, espacios deportivos, almacenes o comercios simplemente utiliza espejos tradicionales, un sistema rotatorio que los mueve siguiendo el sol y una carcasa aislante.
El invento fue presentado en 2007 en la feria Greenbuild como un elemento más de la construcción sostenible.
El sistema es sencillo y los elementos más tecnológicos son un GPS que proporciona los datos necesarios para seguir el sol y un sistema de motores.
La cúpula que envuelve a los espejos tiene la función de protegerlos y de evitar que el calor del sol llegue al edificio, permitiendo sólo el paso de la luz.
La tasa de ahorro energético observada fue del 66% en iluminación y del 33% en aire acondicionado en un edificio de Nevada (E.E.U.U.).
Un invento para la construcción sostenible que ya ha dado sus primeros pasos en el mercado.
Aunque a veces soluciones más sencillas, como la que presentamos anteriormente en Iluminar con agua y una botella de plastico, nos parecen aun más sorprendentes.
Via: ciralightglobal.com
Via: ciralightglobal.com
| Autor: | ![]() |









1 comentario:
El "truco de los espejos" ha sido utilizado desde el antigüo Egipto, de donde la innovación vendría a ser la incorporación de un GPS. Si sus costos son asumibles, diría que esta es una gran solución; si no lo son, resulta más caro el remedio que la enfermedad.
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.