Este edificio de apartamentos situado en Suiza, y que recuerda la arquitectura tradicional de este país, se calienta exclusivamente con energía solar térmica.
Los paneles solares captan el calor de sol y lo transfieren, a través de un tubería de cobre, a un tanque de agua de 200 metros cúbicos.
Los habitantes obtienen agua a elevada temperatura de la parte superior del tanque y el resto se utiliza para calentar el edificio mediante suelos radiantes.
El aislamiento del edificio es muy eficiente y hace mínimas las pérdidas de calor.
El sistema está sobredimensionado y produce el doble de calor de lo que el edificio necesita.
Una experiencia que puede servir de ejemplo a futuros proyectos arquitectónicos en zonas frías.
Via: jenni.ch
Autor: |
13 comentarios:
Pena, que estas instalaciones lleguen a encarecer tanto la vivienda.
excelente!! todos estos expertos debieran venir a dar clases a chile de como utilizar de forma eficiente las energias naturales... por ejemplo el gobierno esta llenando el pais de hidroelectricas que solo hacen daño al ecosistema, en vez de utilizar la energia eolica...
No hay sanciones mundiales por dejar la embarra en un pais??
El ahorro energético compensa el precio de la instalación inicial. Estas viviendas no tenían un precio superior al resto de características similares en la zona.
Gracias por vuestros comentarios.
Imposible que tenga un precio similar, el encarecimiento ha sido de al menos un 30% sin contar el abastecimiento innecesario en los meses de invierno que con varios dias nublados hace imprescindible el uso de energía de apoyo. Si en España a día de hoy es inviable economicamente... no nos queráis comer la cabeza hombre
Muchas veces lo imposible se hace realidad.
El coste de venta es similar al de las casas de los alrededores.
Te dejamos un enlace:
http://www.detail.de/artikel_sonnenenergie-mehrfamilienhaeuser-schweiz_27639_De.htm
Tampoco necesita energía de apoyo, el sistema está sobredimensionado y cubre las necesidades del edificio.
Nosotros ni vendemos, ni tenemos nada que ver con el proyecto, ni queremos comer la cabeza de nadie; pero nos parece muy interesante.
Por último decirte que si en Suiza es posible, en otros paises como España debería de serlo también.
Gracias por tu comentario y un cordial saludo.
Bueno, muy bueno. Todos juntos por un presente y futuro mejor
Nos alegramos de que te guste.
Gracias por tu comentario.
ME SAQUE EL TITULO DE SOLAR TERMICA Y EN CLASE LA PROFESORA, ES INGENIERA, OPINA IGUAL Y NOS LO HIZO VER, QUE ESTAS INFRAESTRUCTURAS SON TOTALMENTE VIABLES. ADEMAS CON EL SOBREDIMENSIONAMIENTO, LOS EXCEDENTES, TRAS CUBRIR LAS NECESIDADES DE ACS Y CALEFACCION, LOS PUEDES DERIVAR TANTO A CALENTAR UNA PISCINA, JACUZZI..COMO DISIPARLOS CON AEROTERMOS O DISIPADORES. LO QUE TE LIMITA SIEMPRE ES LA LEY. TANTO EL DECRETO DECOEFICIENCIA, COMO EL DE CADA MUNICIPIO...TE EXIGEN COGER EL MAS RESTRICTIVO...POR QUE SERÁ...POR QUE SE ASEGURAN UN CONSUMO MINIMO DE LA RED, LUEGO IMPUESTOS, LUEGO INGRESOS ($$$$$$$...) ADELANTE CON TODO LOS PROYECTOS QUE PUBLICAIS!!!
El dinero siempre escasea también para subvencionar este tipo de energía, cuando sea rentable se popularizará su uso.
Gracias por tu comentario Elrovira.
Buenisimo el blog apenas lo descubri pero ya lo ando checando
Nos alegramos de que te haya parecido interesante.
Gracias por tu comentario Juan José.
Allpe, los trolls siempre existirán, me agrada como contestan a las preguntas de ellos de forma inteligente y sin dejarse llevar, sigan con su excelente trabajo de informar a la gente, ya que como bien dices es mera información y que cada quien haga con ella lo que le plazca. ¡Saludos!
Intentamos limitarnos a presentar noticias que nos parecen interesantes relacionadas con el medio ambiente.
Aunque es verdad que muchas tienen aspectos polémicos. Nosotros publicamos cualquier comentario que se quiera hacer de ellas.
Muchos de ellos son inteligentes y añaden aspectos que pasan desapercibidos.
Gracias por tu comentario Mario.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.