Esta nueva tecnología es sencilla al necesitar únicamente aplicar un spray sobre las ventanas.
Dado que el producto está en fase de investigación se desconocen muchos detalles del mismo.
El espesor necesario es una décima parte de los existentes actualmente, lo que hace que la transparencia del vidrio sea casi total.
Las estimaciones del fabricante cifran en un 300% la cantidad de energía generada en relación a la producida por paneles solares instalados en la azotea del edificio, en un edificio de oficinas de tamaño medio.
Pueden generar electricidad a partir de la luz del sol o de la iluminación artificial.
Las ventanas, a las que se aplique esta tecnología, podrían utilizarse sin restricciones en todo tipo de edificios dada su transparencia y falta de color.
Autor: |
16 comentarios:
Me parece que ya existen y se les denominan células fotovoltaicas de lámina fina.
Gracias por tu comentario.
La novedad de esta tecnología es su aplicación en spray y el método de fabricación.
Las células solares sobre vidrio están en desarrollo desde hace años.
Un cordial saludo.
Ojala en un tiempo muy cercano podamos construirlos en casa.. con más facilidad y menos costos. @Juliet_Krow
Ójala sea pronto.
Gracias por tu comentario Juliet.
Parece muy fácil utilizar imanaran, pero en el esquema inferior, se ven varias capas, lo mismo que en las células solares clásicas, a ver si estamos confundiendo a la gente, entre ciencia y avances tecnológicos y magia.
No digonque no exista la magia, pero que yo sepa todavía no la comercializan en sprays.
Saludos
Carlos
Estimado Carlos.
Te dejamos una publicación científica sobre este tema.
www.eurekalert.org/pub_releases/2010-11/danl-spt110310.php
Pueden descargar el documento completo en:
pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/cm102160m
Éste no es un blog de magia.
Gracias por tu comentario y recibe un cordial saludo.
y si deja pasar toda la luz.....de donde saca la energia? quizas absorve el ultravioleta? si es asi, ha de aplicarse por fuera del cristal, ya que este es muy opaco al ultravioleta...o quizas al infrarojo?
Existen desde hace tiempo células fotovoltaicas transparentes a la luz visible, o que dejan pasar un porcentaje elevado de la misma. Se pueden encontrar estudios en la red sobre el tema.
Gracias por su comentario.
viendo este blog parece mentira que con toda la tecnología y oportunidades que nos dan las renovables vivamos en este mundo sustentado casi en exclusiva por petroleo.
En muchos países empieza a no ser así, las renovables van cobrando cada día más fuerza.
Gracias por tu comentario.
Esta tecnologia es nueva o ya estaba y ha sido modificada para un mejor aprovechamiento, si es asi deberian los paises desarrollados apoyar esta gran idea muy buen reporte..
Su pagina me parece muy chevevere y tienen buenos aportes
Gracias por al Informacion
Es algo sobre lo que se está investigando actualmente. Existen algunos estudios recientes como este:
www.eurekalert.org/pub_releases/2010-11/danl-spt110310.php
Se puede descargar el documento completo en:
pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/cm102160m
Gracias por tu comentario. Nos alegramos de que te guste el blog Carlos.
Un cordial saludo.
Qué buena información! gracias. Ojalá dejemos de contaminar tanto...
Gracias por tu comentario Guili.
Un cordial saludo.
Que buenas noticias que leo, me levantan el ánimo! ojalá empezemos a ver estas cosas mas seguido y mas al alcance de todos.
Lo que mas espero que paises chiquitos como el mío no imiten mas modelos obsoletos del primer mundo y sí miren a estas nuevas tecnologias y cambios que ya se estan aplicando.
saludos desde Uruguay!
Carola
No existen los países chiquitos Carola, vives en un gran país.
Estas tecnologías empiezan en un laboratorio y si son rentables se extienden por todo el mundo con el tiempo.
Esperemos que esta lo sea y pronto nos vendan pintura solar en las tiendas.
Gracias por tu comentario y un saludo para ti y otro para todos los uruguayos.
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.