ALLPE, Consultoria Ambiental, Empresa de Medio Ambiente, Consultoras medio ambiente Madrid

Recent Posts

Energía solar termoquímica

La energía solar termoquímica es un concepto conocido desde los años setenta, pero que se descartó debido a la dificultad de utilizarla de una manera económica. 
Triunfaron otras alternativas como la energía solar térmica o la fotovoltaica. 


La teoría en la que se basa es sencilla. 
Ciertas moléculas con el sol cambian su configuración y almacenan energía que posteriormente puede ser utilizada. Al desprenderse de la energía las moléculas vuelven a su estado original y pueden ser cargadas de nuevo. Durante el proceso no se emite ningún tipo de contaminante. 
La energía solar térmica utilizada actualmente tiene grandes pérdidas debido a la imperfección de los aislamientos. En cambio la energía solar termoquímica puede conservarse durante años hasta su utilización. Por el mismo motivo sería también fácil de trasladar de un sitio a otro. 
En 1996 fue descubierta la primera molécula que podía utilizarse para almacenar energía termoquímica, pero su composición y características hicieron que no se pudiera utilizar de una forma comercial. Tampoco se llegó a comprender como actuaba. 
Ahora científicos del MIT han conseguido una molécula capaz de funcionar como almacén energético y se ha comprendido como trabaja. 
Esta línea de investigación hace posible que se considere a medio plazo este tipo de energía como algo viable.

En este vídeo del MIT se resume todo el proceso de almacenamiento de energía de estas moléculas. 



Via: mit.edu

Autor:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.


ALLPE - Consultoria Ambiental - Empresa de Medio Ambiente - Consultoras Medioambientales