Este mes se ha celebrado en Ámsterdam la Semana Internacional del Agua.
Una de las iniciativas más originales es la campaña Orina Verde; promovida por la empresa Waternet, encargada de la gestión del agua en esta ciudad.
Waternet ha instalado urinarios públicos en Beursplein con el objetivo de recoger la orina, extraer los fosfatos que contiene y convertirlos en estruvita; un mineral rico en fosfatos utilizado en agricultura y horticultura.
Con la estruvita que se obtenga se fertilizarán tejados verdes de la ciudad con una superficie total de una hectárea.
El objetivo de esta iniciativa es mostrar la capacidad de reciclar el nitrógeno, el potasio y en especial el fósforo que contiene la orina humana; para su uso posterior como fertilizante en las ciudades o en el campo.
Actualmente hay un debate científico sobre la cantidad de fosfatos, principal fuente de obtención de fósforo en el mundo, existentes en el mundo. Las estimaciones más pesimistas calculan que las reservas podrían agotarse en sólo cincuenta años.
Nuestros riñones, que filtran el exceso de fósforo, podrían convertirse en una nueva fuente de suministro que permitiera a la agricultura continuar con su alta capacidad de producción de alimentos.
Dentro de esta línea de investigación la empresa Waternet está trabajando para extraer fosfatos de la orina y las aguas residuales.
En septiembre de este año comenzó la construcción de una planta de reciclado que abrirá el año que viene y aprovechará las aguas residuales. Tambíen tiene capacidad para recoger y procesar orina pura.
Sus cálculos estiman que las aguas residuales que originan un millón de personas serán suficientes para producir mil toneladas de fertilizantes al año.
Actualmente existen en el mundo otras iniciativas de investigación encaminadas en la misma dirección; incluso hay empresas que han creado modelos de urinarios que separan la orina y que actualmente están en funcionamiento en Suecia.
Via: ubmfuturecities.com
Autor: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.