Cuatro adolescentes de 14 y 15 años han presentado un invento para producir electricidad de algo tan común como la orina.
El invento se ha presentado en Maker Faire Africa, un evento celebrado este año en la ciudad de Lagos (Nigeria) donde se presentan proyectos innovadores relacionados con el desarrollo local.
El crecer en una región donde escasean los recursos naturales ha animado a estas cuatro chicas a crear este sistema de energía renovable para ayudar, proporcionado energía, a su comunidad.
La idea es sencilla se aisla el hidrógeno de la orina y se utiliza como fuente de energía.
Este es el proceso que han utilizado.
La orina se coloca en una celda electrolítica donde se separa el hidrógeno.
El hidrógeno posteriormente es filtrado con agua para su purificación y se introduce en un cilindro a presión. Después se pasa a otro cilindro con bórax líquido que se utiliza para eliminar la humedad del hidrógeno.
El hidrógeno purificado finalmente se introduce en un generador y es capaz de proporcionar seis horas de electricidad con un único litro de orina.
Las creadoras del invento son cuatro chicas Duro-Aina Adebola (14 años), Akindele Abiola (14 años), Faleke Oluwatoyin (14 años) y Bello Eniola (15 años).
Un invento que dada la ubicuidad de la orina, una tecnología de fácil manejo y que cada uno de nosotros producimos de media dos litros puede ayudar a muchas comunidades que carecen aún de electricidad.
Las chicas esperan obtener apoyo científico y financiero para comercializar su invento que presenta aún algunos problemas. El generador no es autónomo porque requiere electricidad para iniciar las reacciones químicas en la celda electrolítica y el manejo de hidrógeno siempre es peligroso.
Via: makerfaireafrica.com
Autor: | ![]() |
35 comentarios:
Sin palabras... El invento es revolucionario e increible.
La inteligencia y tesón de estas chicas nos parece más increible que el invento en sí.
Gracias por tu comentario Dama de Blanco.
Un cordial saludo.
La genialidad aparece cuando se tiene la necesidad... Estas niñas demuestran que su creatividad es superior a la desigualdad! felicidades y muchos exitos!!!!
La necesidad agudiza el ingenio, sin duda alguna.
Nos alegramos de que te gustara Miguel Ángel.
Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo.
Muchas Felicidaes excelentisima opcion de electicidad a futuro
fernando_10151@hotmail.com
Gracias por tu comentario Fernando.
Un cordial saludo.
Me parece interesantísismo. Solamente faltaria saber si la energia invertida en la electrolisis de la orina es menor que la energía producida por el hidrogeno que se obtiene. Cuando se parte de agua pura, el esquema no funciona economicamente por lo que se necesita algun factor adicional, como un catalizador, que ayude a disociar el hidrogeno de la molecula del agua. Si estas chicas hicieron el balance energetico y llegaron al resultado de que es mas la energia que se extrae que la que se invierte en la produccion del hidrogeno, este pudiera se uno de los inventos del siglo.
Saludos
Si conseguimos más datos sobre el invento los publicaremos.
Como comentábamos en el último párrafo es uno de los problemas que presenta el invento.
Gracias por su comentario.
Un cordial saludo.
¿Por qué es que me recuerda mucho a http://www.lamentiraestaahifuera.com/2010/01/07/el-absurdo-motor-de-agua/ ?
Las pilas o celdas de hidrógeno son realidad hoy en día.Se puede obtener el hidrógeno del agua (con energías renovables o convencionales) y utilizarlo en ellas en combinación con el oxígeno del aire.
Es una variación más realista del artículo que nos envía.
Le dejamos otro enlace de un proyecto avanzado y más inverosímil que estimulará de nuevo sus recuerdos:
http://www.medioambiente.org/2012/10/como-obtener-gasolina-del-aire-de-forma.html
Gracias por su comentario.
Un cordial saludo.
Sería bonito si fuera verdad. Lástima que sea imposible que termodinámicamente sea rentable. La energía eléctrica necesaria para producir sería la recuperada en el generador, pero además existen pérdidas energéticas por ejemplo en la compresión del hidrógeno.
Nada más lejos de nuestra intención que ir contra las leyes de la termodinámica.
La producción de hidrógeno partiendo de la urea o de otros compuestos puede hacerse con energía generada por una bicicleta o un panel solar.
Ese hidrógeno puede ser almacenado y usado en el momento conveniente.
Gracias por tu comentario Juan.
Un cordial saludo.
Vamos a ver: hagamos un balance energético, la cantidad de nergía necesaria para producir el Hidrógeno por electrolisis, siempre será SUPERIOR a la que puega generar despues el Hidrógeno liberado, de no ser así tendríamos la cuadratura del círculo, estaríamos violando un importante principio de la termodinámica, no seamos tontos y razonemos, ?como vamos a obtener más electricidad que la necesaria para producirla. ??????'
Estimado lector le remitimos a la contestación dada a Juan.
Nada más lejos de nuestra intención que pretender reinventar la máquina del movimiento perpetuo.
Las implicaciones del invento son diferéntes.
Gracias por su comentario.
Un cordial saludo.
Aunque el sistema sea energéticamente deficitario, puede ser útil si resuelve el problema no de la producción sino del almacenamiento de la energía.
En muchos embalses se utiliza por las noches electricidad de origen eólico para volver a elevar el agua y poder producir energía hidroeléctrica cuando se necesite. ¿Se gasta en ese proceso más energía de la que se produce? Sí, tiene pérdidas. ¿Es útil? También.
Esa es la idea. Y lo más original es la materia prima, la orina; nunca faltará en ningún lugar del mundo donde haya población.
Gracias por su comentario.
Un cordial saludo.
no queriendo ser el aguafiestas o el hidogenofiestas en este caso,
hay que mencionar a los lectores inexpertos, que el generador mostrado (comun y corriente) tampoco sirve.
El hidrogeno es altamente explosivo con aire y ya con una liviana compresion explota, de hecho asi como funciona el motor.
Un generador comun y corriente no sirve para eso, el hidrogeno no remplaca simplemente la bensina o el petroleo como combustible...
Ademas cabe tener en cuenta, que donde hay urina, hay agua para beber.
Ahora lo que si me gusto de la idea, es ocupar la orina, como producto tipicamente no reutilizado como base para la extraccion del hidrogeno en vez de agua directamente.
Se menciona en el post el uso del hidrógeno, altamente inflamable, como uno de los problemas a resolver en el invento.
Gracias por tu comentario Patrick.
Un cordial saludo.
La energía necesaria para romper el enlace atómico en una reacción nuclear es sensiblemente inferior a la energía generada... balance energético ???
la energia para la hidrolisis no es tanta, se puede extraer desde un panel solar, claro, varia segun el tamaño de la celda electrolitica, el generador no es un generador comun y corriente hay que modificar un poco su sistema de combustion, ya que es mas explosivo que la gasolina, es muy util, se puede usar una bateria de 12v, de carro o de algun otro aparato, y recargarlo con paneles solares. esta todavia lejos de ser el nuevo combustible, pero cada vez esta mas cerca, cada dia hay mas gente preocupandose por el medio ambiente, es triste ver comentarios de gente cegada al cambio.
Habrá que esperar para ver cómo se desarrollar el invento.
Gracias por tu comentario Terni9015.
Un cordial saludo.
Chicas felicitaciones. La historia de la ciencia demuestra que ésta es ensallo y error. Edison cuando invento la lámpara incandecente no imaginó lo que sucederia y si estuviera vivo hot estaria maravillado del perfeccionamiento.Estos son los primeros pasos a no aflogar de eso se trata.
Me enternece las buenas intenciones de estas niñas y espero que en el futuro tengan buenos resultados de sus experimentos. Lamentablemente el balance energético es negativo en este experimento y van a necesitar más electricidad aplicada sobre la celda electroquímica para obtener el hidrógeno que el que produce la combustión del hidrógeno en el generador. Por cierto, desde que se plantearon las leyes de la termodinámica, no se ha desarrollado experimento que las contradiga. Una lástima, pero es la pura realidad.
Excelente iniciativa de estas jovenes, ojala continuen motivadas y encuentren quien las ayude a continuar su investigacion, me rio de las personas que dicen que no se puede por que tal ley y la otra, ect... Hay quienes decian que la tierra era plana, que no se podia volar, que la energia no existe. Quienes lograron grandes invenciones desconocian muchas cosas y eso fue lo que los llevo a obtener las maravillas que hoy disfrutamos. Un gran saludo a todos quienes estan inventando y perfeccionando las cosas que otros dejaron en el camino. Continuen y quien les diga que no se puede, alejence de esas mentes cuadradas y luchen por lo que hacen... Suerte y exito. Gabriel.
Gracias por compartir tu opinión Grabriel.
Un cordial saludo.
la pura idea de utilizar orina en vez de agua es muy buena. Felicidades
Nada nuevo bajo el sol, mas de lo mismo... No hay nada que aplaudir
Sentimos que no te gustara la historia.
Gracias por tu comentario V.A.M.
Un cordial saludo.
Muy buen artículo!
Nos alegramos de que te gustara Artemio.
Gracias por tus palabras.
Un cordial saludo.
Felicitaciones por el artículo, con la electrolisis a 1.25 Volt/celda obtienes casi un 100% de eficiencia, si pudieran sacar con 0.37 Volt/celda la misma cantidad de hidrogeno estarían con una eficiencia del 400%, seguramente se obtiene 1/4 de la producción siendo un aprox. de 1.25/(0.37x4) )= 74.4% eficiente...de todas formas se esta reutilizando la orina pero requieren del borax liquido... si tienes algún avance sería muy interesante que lo pusieras.... un fuerte abrazo Jorge Larrabure, Lima, Perú
Si encontramos alguna actualización de esta noticia la publicaremos Jorge.
Gracias por tu comentario y tus datos.
Un cordial saludo.
BUEN DIA CUANTO TIEMPO TARDA LA ORINA EN PRODUCIR HIDROGENO?
CUANTOS VATIOS PRODUCE UN LITRO DE ORINA ?
QUEREMOS HACER ESTE EXPERIMENTO EN EL SALON DE CALSES Y QUEREMOS SABER SI ES VIABLE Y FACIL EN EL CENTIDO DE PODERLO HACER
Buen dia, yo si no me enfrasco en la Polemica de la Termodinamica, mas bien apoyo esta idea y quisiera saber para este 2016 en que va el proyecto y si se puede hacer comercialalmente almenos para las zonas rurales del sector.
El hidrogeno se puede acumular para usarlo cuando se desee, es en si mismo un vector energetico.La electricidad ya producida tambien se almacena en baterias que son mascontaminantes que el hecho de guardar hidrogeno.Nadie ayudara a estas chicas a mejorar su invento, va contra el sistema de consumo actual,el derroche.Bien es sabido por gobiernos,militares,etc que muchas patentes estan en los cajones precisamente por no ser tecnologias derrochadoras sino eficientes y sostenibles.Vamos que mientras haya bancos y dinero ninguno de estos chismes seran comercializados porque sino de que iban a vivir ellos dieños del sistema derrochista hiperinflaccionista.Y el estado de que cuento viviria.Mea culpa
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión.
Desde aquí puedes participar en medioambiente.org y hacer un comentario sobre esta noticia.